sábado, 16 de mayo de 2009

bienvenidos a todos los papas especiales

queridos papás especiales, tiene la intención de dar un espacio a tus sentimientos y experiencias que tienen que ver con tu hijo o tu hija con discapacidad, con alguna enfermedad crónica o en estado terminal.
Es un espacio seguro, de escucha y de respeto.
bienvenidos

quienes son los papás especiales.

ser padre o madre es sin duda una de las experiencias mas satisfactorias en el ser humano, y que implica mayor responsabilidad y compromiso ante la existencia.

Millones de niños y niñas nacen a diario en el mundo, trayendo para sus familias gozo, alegría y orgullo, después de una larga espera en la que se entretejen ideales, fantasías y emociones regularmente positivas.

Pero que pasa cuando después de esa espera, y de haber depositado nuestros mas elevados sentimientos en la expectitiva del nuevo hijo, llega a nuestras vida un bebé que presenta alguna discapacidad o alguna limitación?

Las personas que lo viven, sabe por experiencia propia que es uno de los momentos mas tristes y díficiles para cualquier padre, convirtiéndose en el parteaguas de sus vidas y muy posiblemente en el detonador de cambios dramáticos en la dinamica familiar.

Existen diversas formas de reaccionar ante la eventualidad, la adversidad y el dolor. Esto dependera de una serie de factores que pueden incluir el temperamente, la historia personal, la forma como se nos ha educado a confrontar las perdidas y las circunstancias en las que llega el bebé con discapacidad.

Un bebé con discapacidad llega a la vida de una familia a cambiar esquemas, a sacar lo peor que tenemos para conocerlo, trabajar en ello, fortalecerse, madurar, re hacerse e inventar una nueva vida y dinámica familiar que le de calidad y bienestar a todos los miembros de la misma.

Es un proceso díficil donde se tienen que tocar, asimilar y aceptar una serie de sentimientos, que nos causan un enorme miedo, vergûenza y culpa. Sentimientos que como padres creemos que no debemos sentir como la ira, el rechazo a la circunstancias de nuestro hijo e incluso a él mismo. Pero es indispensable tener conciencia de que son emociones "totalmente" normales y que si se les da voz y espacio, pasan... abriendo espacio para la aceptación.

El reconocerlo ante si mismo, tiene un efecto extraordinariamente sanador y liberador que nos permite descubrir habilidades, capacidades y fortalezas que incluso desconociamos
comparte tus experiencias, tus sentimientos y tus verdades en este espacio.